Basta dar una ojeada a
la lista de playas y lugares turísticos que alberga para corroborar que el
norte chico no es tan chico. De sur a norte, por la Panamericana Norte y
pasando Ancón, el curioso Eco Truly Park (Km. 63) suele ser una de las primeras
paradas de esta ruta.
La ecológica comunidad,
administrada por un grupo de hare krishnas, se encuentra en la playa Chacra y
Mar (Huaral), pasando el serpentín de Pasamayo. Meditación, yoga, cocina
vegetariana y una particular arquitectura, son algunas de las cosas que
encontrará aquí. En esta zona también se encuentra el Castillo de Chancay, los
restaurantes Pipo (Km. 80) y Marcelo (Km 83), y las Lomas de Lachay (Km. 105).
Tenga en cuenta que en
el trayecto hasta Casma, la empresa Norvial tiene la concesión de tres peajes:
Serpentín de Pasamayo, Variante de Pasamayo y Paraíso (Huacho). El costo por
vehículo liviano es de S/.6,10.
Una buena alternativa
para descansar es la que ofrece la Albufera de Medio Mundo, ubicada a unos 17
kilómetros de Végueta. La Albufera es un paraíso de flora y fauna, con alternativas
familiares de Bungalows & Camping, mientras que Végueta alberga el sitio
arqueológico de Vichama, declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Para
refrescarse nada mejor que una visita a la Caleta Vidal (Km.180), plagada de
coloridas embarcaciones e ideal para disfrutar de un buen ceviche. Todavía en
el departamento de Lima encontramos la increíble ciudadela de Caral (Km. 186),
en el poblado de Supe, y la Fortaleza de Paramonga (Km. 203). El costo del
ingreso a esta última –construcción de adobes de origen chimú– bordea los S/.4.
Para pernoctar cerca de allí, lo más recomendable es dirigirse a Barranca.
Si bien encontrará una
serie de estaciones de servicio en este recorrido, ciudades como Chancay y
Huacho son las que concentran la mayor oferta de grifos para abastecerse de
combustible.
AL
NORTE DE LIMA
Ya en Áncash, entrando
por Huarmey, nos esperan Bermejo (Km. 223) y sus olas. Una playa ideal para
campar, al igual que la extensa Tamborero (Km. 258). Desde allí se extiende
otro conjunto de hermosas playas, que van desde el balneario de Tuquillo (Km.
301) hasta el puerto de Culebras (km 309). Luego está El Huaro (Km. 345), que
alberga dos bellas playas: Media Luna (conocida así por los campistas) y La
Gramita, una gran playa de arena fina que se extiende formando una amplia
curva. En el extremo norte de esta ribera, sobre el cerro Las Aldas, se
encuentra un el complejo arqueológico Las Aldas, con una antigüedad de 5.000
años. Si es fanático del pulpo debería hacer una parada técnica en el restaurante
La Balsa (Km. 345), donde dicho molusco es la especialidad. Otro ineludible es
el restaurante Tato (Km. 383), con su ya conocido Tacu Tato, contundente
combinación de arroz y frejoles.
Una de las playas más
atractivas de la ciudad de Casma es sin duda el balneario de Tortugas (Km.
396). Este se encuentra ubicada a unos 20 kilómetros al noroeste de dicha
ciudad (20 minutos aproximadamente). Tortugas es un oasis de descanso y
recreación, con sol todo el año y un clima seco y benigno. Allí, las modernas casas
de playa no son agresivas con el panorama. Encontrará exquisita comida marina,
como la que ofrece el restaurante La Cabaña Marina, con platos desde S/.15.
Para hospedarse, el hotel El Farol Inn ofrece un inmejorable panorama. Los
precios oscilan entre los S/.50 y S/.180.
RUTA
ARQUEOLÓGICA
Llegando al final de
nuestro recorrido nos topamos con el complejo arquitectónico de Chankillo, que
alberga el observatorio solar más antiguo de América, con una antigüedad de más
de 2.000 años. El acceso se realiza por el valle de Casma o por un desvío que
se ubica a la altura del kilómetro 363 de la carretera Panamericana Norte.
Siguiendo hacia el
norte, a la altura del kilometro 374, el desvío que va a Huaraz lo llevará a
otro interesante complejo arqueológico: Sechín. Entre los principales
atractivos de este circuito están el museo de sitio Max Uhle y el Templo del
Cerro Sechín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario