El libro Recetas
Antiaging propone consumir siempre productos de estación y dos copas de vino al
día
(EFE). ¿Quién no quiere
llegar a la vejez en las mejores condiciones físicas y psíquicas? Las recetas
antiedad retrasan los efectos del envejecimiento y reducen el riesgo de
contraer enfermedades.
En el libro Recetas
antiaging (editorial Salsa Books), el doctor Manuel Sánchez y los chefs Carme
Ruscalleda y Raúl Ballam ofrecen el secreto de la gastronomía antiedad con
asesoramiento médico. La clave está en “utilizar productos de proximidad y de
estación elaborados según las costumbres de cada región”, afirma el doctor.
Los factores genéticos
condicionan cómo nos vamos haciendo mayores, pero no son los únicos. El estilo
de vida influye en el ADN y puede ayudarnos a cumplir nuestro objetivo: vivir
más y mejor, es decir, morir “jóvenes” pero lo más tarde posible.
LAS
CLAVES
En este libro, los
autores ofrecen varias normas para elaborar nuestra dieta antiedad durante todo
el año. Estas son algunas de ellas:
1. Cuatro o cinco
piezas de fruta fresca, ensalada o verdura al día.
2. Productos crudos y
de temporada acompañados de ajo, cebolla, pimiento rojo, aguacates, aceitunas o
almendras. “Un plato multicolor es garantía de salud”.
3. Proteínas vegetales:
potajes de legumbres, soja fermentada, aceite de oliva… Todos estos alimentos
son muy ricos en antioxidantes. La proteína vegetal debe predominar sobre la
animal.
4. Tres raciones de
pescado azul a la semana. Es muy rico en Omega 3.
5. Hidratos de carbono,
los justos y necesarios. Hay que reducir al máximo los que proceden de dulces,
pastas y pastelería industrial, sobre todo si se hace una vida sedentaria. En
cualquier caso, es preferible consumirlos al mediodía y no en la cena
6. Aceite de oliva
extra virgen extra. Reduce el riesgo cardiovascular, mejora el paso intestinal
de los alimentos, combate enfermedades como la diabetes o la hipertensión y
aporta antioxidantes.
7. Agua embotellada de
mineralización baja, no del grifo. Lo ideal son dos litros al día.
8. Dos copas de vino al
día tienen efectos beneficiosos sobre el sistema óseo e inmunitario y actúan
como protectores celulares.
9. Frutos secos:
nueces, avellanas o almendras. Aportan proteína vegetal, vitaminas y fibra.
10. Consume productos
de estación. Si comemos una fruta fuera de su temporada, estamos tomando un
producto importado que ha pasado semanas en cámaras y ha perdido su sabor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario