Un análisis de los jugadores que fueron citados por el técnico de la selección peruana, Sergio Markarián, para enfrentar a Venezuela y Argentina este 7 y 11 de setiembre
1. Raúl Fernández (Niza). El golero que milita en el fútbol francés no ha tenido continuidad en su equipo. El último partido que jugó por la selección fue el amistoso que Perú venció 1-0 a Costa Rica el 15 de agosto. Mientras que en su club fue titular por la Copa de Francia cuando enfrentó a Rennes en enero de este año. Habitualmente es suplente del portero titular del cuadro galo, David Ospina.

3. José Carvallo (FBC Melgar). Fue la sorpresa en la pasada convocatoria para el partido amistoso ante Costa Rica. No tuvo minutos en el campo de juego pero la regularidad que ha mostrado en el arco del cuadro rojinegro ha servido para que el ‘Mago’ vuelva a llamarlo. Está a la espera de su oportunidad.
4. Roberto Guizasola (Juan Aurich). Ha sido fundamental en el esquema para la selección por la banda derecha. Sin embargo una prolongada recuperación de tres meses debido a una lesión lo ha mantenido fuera de las canchas a las que volvió para la etapa de las liguillas por el torneo local. Recuperó el titularato y va sumando minutos de fútbol competitivo. Su reciente experiencia en el equipo nacional fue ante Ecuador (que ingresó), Chile (fue suplente) y Paraguay (Titular).
5. Renzo Revoredo (Barcelona S.C.). Fue contratado por el cuadro ecuatoriano donde ha jugado su primer partido como titular en el penúltimo encuentro ante Deportivo Cuenca. En el equipo que dirige Gustavo Costas ha figurado en la banca de suplentes en dos ocasiones. Su paso por el Olimpia de Paraguay le dio poca continuidad. Sin embargo el comando técnico de la selección tiene un puesto asegurado como lateral o defensa central dependiendo el esquema que se emplee.
6. Christian Ramos (U. San Martín). Ha recuperado y sostenido su nivel en el equipo santo en la Copa Movistar 2012 donde es titular. Habitual convocado en la era Markarián, estuvo presente en todo el proceso de las Eliminatorias Brasil 2014 y fue pieza fundamental en la obtención del tercer puesto en la Copa América de Argentina 2011. Es uno de los jugadores de la zaga peruana que tiene mayor ritmo futbolístico y continuidad.
7. John Galliquio (Universitario). Ante la ausencia de los defensores de clubes del extranjero, Galliquio ha recuperado su lugar en la blanquiroja. A ello se suma que es otro de los futbolistas que por lo menos en el campeonato peruano ha sido titular en la mayoría de los encuentros con camiseta crema. Con la selección logró ser titular en los últimos tres encuentros: Colombia, Uruguay (por las clasificarais) y ante Costa Rica (amistoso). No llega a destacar pero ha cumplido con su labor defensiva.
8. Carlos Zambrano (Eintracht Frankfurt). Debutó como titular en la Bundesliga en su nuevo equipo, tras su paso por el Saint Pauli donde jugó solo 10 partidos en la temporada 2011-2012. Si bien es cierto siempre ha sido necesario para la zaga nacional sus constantes lesiones cuando ha sido requerido lo alejaron de la blanquiroja. Por ahora llega en un buen estado físico con el objetivo de ser titular en el equipo del estratega uruguayo y jugar por primera vez la Eliminatoria para Brasil 2014. Solo participó este año en los amistosos ante Costa Rica y Túnez.
9. Alberto Rodríguez (Río Ave FC). Es la sorpresa de la convocatoria por un aspecto cuestionable a partir de su poca o casi nula participación en la Primera División de Portugal. De cierta manera su paso del Sporting de Lisboa al Río Ave, equipo de menor jerarquía, del fútbol luso es un indicio de su momento futbolístico. En el último año ha sumado solo 542 minutos de juego e incluso en el Río Ave no ha salido ni en la lista de suplentes en las dos fechas que se han disputado del torneo portugués.
10. Yoshimar Yotún (Sporting Cristal). De menos a más. Siempre discutido en sus nominaciones para vestir la camiseta blanquirroja pero con un potencial que ha ido mejorando de la mano del técnico rimense Roberto Mosquera. Llega en el mejor momento de su carrera profesional vistiendo la camiseta de Cristal y como protagonista. Es uno de los jugadores de proyección que tiene la selección. Viene bien.
11. Aurelio Saco-Vertiz (Universitario). Ha sido una de las revelaciones de este año. En los últimos tres años (2009-2011) había jugado solo siete encuentros sin anotar un solo gol. Ahora, en el 2012, la continuidad es uno de sus principales carteles luego de participar en 27 choques con la ‘U’ y convertir dos goles de gran factura. Su técnica ha sido pulida por su entrenador, Nolberto Solano. Ha ganado en confianza y seguridad en el campo de juego.
12. Edwin Retamoso (Cienciano). Volante de marca de gran experiencia. La costumbre de jugar en altura del Cusco lo ha ayudado a estar involucrado en este proceso eliminatorio. Regularmente en los últimos cuatro años, tres con Cienciano y uno con Inti Gas, ha jugado en ciudades de altura un total de 121 veces. Es el jugador de recambio que tiene continuidad pero está siendo proyectado para el próximo choque ante Bolivia.
13. Josepmir Ballón (U. San Martín). Un bajón futbolístico lo marginó de la selección. A pesar que no está en su plenitud ha sido llamado anteriormente para jugar ante Chile y Ecuador pero se quedó en el banco de suplentes. En esta ocasión con su equipo ha sido titular en la mayoría de partidos. Es una alternativa.
14. Rinaldo Cruzado (Chievo Verona). En Italia goza de un buen momento tras marcar su primer gol en la Serie A y comenzar como titular en el partido ante Bologna. Es pieza indispensable para el esquema táctico del ‘Mago’. Llega en buenas condiciones físicas y se espera que no tenga problemas para ser titular ante Venezuela y Argentina. De los convocados extranjeros es uno de los pocos que llegan con buenos antecedentes deportivos y clínicos.
15. Luis Ramírez (Corinthians). El volante tiene cierta continuidad en su equipo. Es decir no es un titular irrefutable pero sí ha logrado alternar con frecuencia. Fue parte del cuadro principal ante Colombia y Uruguay este año con la selección. El roce del torneo Brasileirao lo pone por encima de varios jugadores del fútbol local.
16. Carlos Lobatón (Sporting Cristal). Cuando le tocó jugar por el combinado ‘bajopontino’, lo hizo por lo general de titular. Las únicas veces que no se vistió de celeste fue por alguna molestia muscular que le impidió ser parte de 11 de Roberto Mosquera. Sigue siendo gravitante en el equipo rimense y llega a la fecha doble para llegar al Mundial de Brasil apto y con su juego acostumbrado, destacable.
17. Juan Carlos Mariño (Sporting Cristal). Ha compartido la titularidad tan igual como la suplencia en Cristal. Cuando lo hizo no desentonó aunque sí tuvo partidos discretos.
18. Jefferson Farfán (Schalke 04). Fue la duda hasta momentos antes de conocer la lista oficial de convocados debido a una lesión que viene demorando cerca de tres semanas en sanar en su totalidad. Su último partido fue el amistoso que disputó con su equipo ante la Sampdoria, el 10 de agosto, del cual salió lesionado. Se ha perdido el debut en la temporada 2011-2012 de la Bundesliga ante el Hannover 96. De no jugar con su equipo este fin de semana llegaría para el 7 de setiembre con casi un mes sin competencia deportiva.
19. Paolo Hurtado (Pacos de Ferreira). Ha llegado con buen pie al fútbol portugués. A consideración de lo jugado por su equipo, se ha ganado el un espacio a pesar de sumar un cupo como extranjero en el equipo luso. Jugó el segundo tiempo en su debut y fue titular ante Morierense y Estoril, respectivamente. No ha acusado problemas musculares y llega en plena competencia.
20. André Carrillo (Sporting de Lisboa). Es uno de los más destacados de los jugadores que militan en el exterior. Marcó el empate 1-1 ante el Horsens como visitante por la Euroliga y le dejó abierta la llave para clasificar a la fase de grupos de dicho certamen. Ha sido titular en los dos encuentros de la liga lusa. Además de convertir con la camiseta de la selección mayor su primer gol en el amistoso ante Costa Rica. Llega en buen momento y en pleno crecimiento. Puede ser una alternativa para ser titular y no sería sorpresa.
21. Juan Manuel Vargas (Fiorentina). Es el jugador que junto al defensa Rodriguez, presenta mayores complicaciones. Su estado físico se ha deteriorado aun más a tal punto de no haber pasado satisfactoriamente los exámenes médicos con su equipo la Fiorentina. A ello se suma que no es tomado en cuenta por el cuadro violeta para la presente temporada y su futuro es incierto. Jugó el amistoso con Costa Rica y dejó una mala impresión. Hace cinco meses que no es parte del equipo titular del equipo italiano.
22. Claudio Pizarro (Bayern Múnich). Una lesión y la negativa de su club de cederlo para el partido amistoso lo puso de nuevo en el ojo de la tormenta. Más allá de que sí es considerado en el Bayern como un jugador importante tiene sobre sus hombros una mochila pesada que tiene que ver con su compromiso con la selección. En cuanto a lo deportivo ha marcado su primer gol en Alemania. Pocos minutos de juego en su club y una incertidumbre en ciernes el estado de su lesión a la cadera.
23. Paolo Guerrero (Corinthians). Llegó como la carta de gol en el ‘Timao’, causó mucha expectativa aunque aún no consigue anotar su primer gol. La competencia en su equipo es fuerte, solo mencionar a la naciente estrella, Romarinho, es un buen ejemplo. Sin embargo tras alternar en cuatro oportunidades y ser titular en otras dos, el ‘Depredador’ no llega en su plenitud física. Una dolencia en el tobillo se convierte en el primer obstáculo para verlo en todo su esplendor. Debe de jugar este fin de semana unos minutos para luego cuidarse y recuperarse al 100 por ciento para llegar a jugar por Perú.
24. Irven Ávila (Sporting Cristal). Uno de los mejores momentos de su carrera. Con 22 años ha marcado 12 goles en lo que va del torneo local y es una pieza fundamental en el ataque de su club. No ha logrado consagrarse en la selección cuando se le dio la oportunidad, pero a comparación de otros momentos, llega en la cúspide de su producción.
Fuente diario el comercio.