
EL PRIMER PASO. Se jugó la primera final de la Copa Perú y la victoria fue para Real Garcilaso por 3-1 sobre Pacífico FC. Resta un partido y no se puede para nada decir que haya algo definido. Tampoco se puede ignorar que la 'Máquina Celeste' ha dado un paso importante. En el universo de posibilidades, cada equipo depende de sí mismo, aunque la presión ahora estará del lado de los rosados. En la revancha -que podría jugarse el próximo domingo en el San Martín- los dirigidos por 'Ropero' Flores deben ganar por una ventaja de tres goles o más sobre su rival. Ello les daría directamente el título. El único resultado para que el gol de Luis Rojas marcadoe en Cusco sea determinante, es un 2-0. Cuaquier otro score, los podría comprometer a definir la corona en penales o, en el peor de los casos, quedar eliminado. Los cusqueños, en cambio manejan más alternativas en la revancha, sin que ello implique un exceso de confianza.
CAEMOS EN LO MISMO. Pese a que la Copa Perú está llegando a su final, resulta -por decir lo menos- incomprensible que a estas alturas siga habiendo una serie de interpretaciones erróneas en torno a como se define al Campeón 2011; como por ejemplo, aquella que señala la posibilidad de jugar un tercer partido si ganara Pacífico en la vuelta, o la de alargar el segundo encuentro hasta suplementarios antes de recurrir a los penales en caso estos fueran necesarios. Ello, no ocurrirá. El formato de la Etapa Nacional, desde que inició, es bastante sencillo: partidos de ida y vuelta en cada fase. En caso de igualdad en puntaje, tras el partido de vuelta, se tomará en cuenta la diferencia de goles. Si aún no pudiera definirse al clasificado -en este caso campeón- se tomará en cuenta la cantidad de goles marcados como visita. Y si ese criterio no fuera suficiente para romper la igualdad, se procederá directamente a la definición por penales, sin suplementarios de por medio.
SE HICIERON ESPERAR. Una hora de retraso tuvo el inicio de la primera final de la Copa Perú en Cusco. Tanto los árbitros como el Pacífico FC no pudieron salir de Lima el día sábado como habían previsto por la huelga nacional de controladores aéreos, la cual provocó la suspensión de vuelos a distintos puntos del país, entre ellos Cusco. A ello se sumó el factor climático. Por ello, los organizadores tomaron la decisión de aplazar el arranque del partido para las 12:30, y no las 11:30, hora que inicialmente había sido fijada. Ello dio tiempo para que Henry Gambetta -juez del partido- y el conjunto sanmartiniano llegarán a la Ciudad Imperial y, sin más, trasladarse hasta el primer escenario cusqueño. Obviamente, la afición no dudó en sancionar la demora con algunas silbatinas. Más si la espera tuvieron que hacerla bajo una persistente llovizna.
SIN ENTRADAS. A pesar que se había previsto iniciar la venta de boletos el día sábado, finalmente esta se hizo desde la mañana del mismo domingo. Según informaciones, las entradas habrían sido elaboradas en Lima y no fueron enviadas con antelación. Este impase provocó desorden durante las primeras horas del día en las boleterías del Garcilaso por la gran demanda que ejercía la afición para adquirirlas. Ya en los minutos previos al cotejo. Se apreciaban largas filas de gente que se dirigía a los accesos del estadio, pugnando por ingresar. La primera tribuna en repletarse fue la Preferencial; sin embargo, varias personas se quedaron fuera con boleto en mano, por lo que tuvieron que ser reubicados en Oriente que presentaba algunos claros.
fuente de chalaca.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario